Estructura de la travesía de Omar

Orden cronológico:

DETRÁS DE MÓNICA ESTÁ LA ALEGRÍA

Omar vivía una vida común y corriente, estaba terminando sus estudios en la universidad, tenía una novia que cualquier hombre envidiaría, una madre que daba todo por él, un circulo social que lo admiraba por quién era y cómo se desempeñaba en el campo académico; pero todo cambió cuando su novia quedó en embarazo, fue como si la sociedad le hubiera dado la espalda y lo mirara diferente a él y a su novia, Susana.

Este suceso marcó una huella muy grande, tanto para esta pareja como para sus familias, por un lado, la familia de Susana, era demasiado moralista y no apoyo en ningún momento que se fuera a cometer una atrocidad con el pequeño que venía en camino y por el otro, la madre de Omar pensaba que su muchacho, quien había sido un ejemplo a seguir, estaba en un punto muy importante de su vida como para dejarla a un lado por formar una familia. El duelo que tuvo Omar con su madre en especial fue bastante traumático pero finalmente ella accedió a que las cosas se hicieran de la manera correcta. Todo estaba volviendo a tener un ritmo de vida normal, Mónica nació y resultaba un encanto para todas las personas que la conocían, Susana y Omar pudieron seguir con sus vidas académicas y laborales mientras paralelamente criaban a su pequeña con el apoyo de las familias.

Así pasaron más o menos unos cinco años o tal vez un poco más, hasta que un día en que estaba cerca el cumpleaños de Mónica, fue raptada. La niña se encontraba en la casa de su abuela, recorriendo la sala mientras su abuela atendía un llamado de la puerta, después de eso, de lo único que se acuerda su abuela es que sintió un gran ardor en los ojos y cuando logró reaccionar fue porque el sonido del timbre le retumbaba en la cabeza. Desafortunadamente Mónica no estaba por ningún lado.

DESTRÁS DE LA ALEGRÍA ESTÁ LA TRISTEZA


Las denuncias se hicieron efectivas en la estación de policía, prensa, inclusive en radio, por todos los medios posibles. Las personas cercanas de alguna u otra forma a la pequeña se sintieron indignadas por el trágico suceso. Lo extraño era que a pesar de ser un secuestro, los delincuentes no aparecían, ni hacían llamadas, ni se sabía el paradero de la menor. Las autoridades afirmaban que los maleantes debían aparecer en algún momento y que lo único que pretendían era causar más pánico para que su recompensa económica fuera mejor. En el fondo Omar y Susana sabían que algo muy extraño estaba pasando y que esas dos semanas que llevaba Moni desaparecida eran más que angustiantes.

Mónica llevaba ya casi tres semanas desaparecida, en esa tarde bastante calurosa por cierto, un comandante se acercó al hogar de Omar y le anunció que su hija había sido hallada pero se encontraba muerta en una casa abandonada en La Candelaria, el comandante al ver la reacción de Omar bajó su cabeza y le añadió — yo no soy bueno para dar estas noticias, es la parte más difícil de mi trabajo pero tengo que hacerlo... su hija tiene rastros de tortura y al parecer, el primer testimonio de los forenses es que fue abusada sexualmente—

Omar fue el primero de la familia que vio la escena del crimen. Al ver a su pequeña fue como si le hubieran clavado mil puñales en el corazón al mismo tiempo. Lo que más lo impactó fueron todos los golpes que tenía su niña y le causó mucha curiosidad una marca que tenia en el brazo izquierdo que aparentemente era como una cruz pero en la parte de abajo tenía como una especie de garfio.


EL DESENLACE

Como era de esperarse para toda la familia de la pequeña fue en golpe bastante duro, pasar del infierno al cielo, con esta ternura de niña y volver al infierno con su muerte, es algo que le podría causar un trastorno muy fuerte a cualquiera. Todos tenían que seguir con sus vidas normales, pero hacer de cuenta que no había pasado nada era muy complicado. Las familias se separaron y Susana se perdió en las drogas y el alcohol. Omar se había trastornado demasiado, pasó mucho tiempo en La Candelaria, tanto que dejó de ir durante muchos días a su casa, conoció a una mujer llamada Jordana, profesora. Omar se fue a vivir con ella porque creía que era la asesina de su hija por una cantidad de pruebas que encuentra en su casa, pero realmente lo que sucede es que se envuelve sexualmente con ella, sin embargo, a Jordana no le interesaba Omar y finalmente un amigo inglés de ella los terminó separando. Omar deambuló durante mucho tiempo por la ciudad antes de regresar a su casa y cuando volvió su madre lo atendió como si hubieran empezado desde cero.

Su madre se dio cuenta que su hijo estaba delirando cuando una mañana despertó y lo vio en el baño con un cuchillo, pudo ver que en el espejo dibujó este extraño símbolo que le habían tatuado a su hija en el brazo. Su madre se asustó y le preguntó qué era lo que hizo, él no le respondió y así pasó un rato bien largo hasta que él la miró y le dijo —¿qué demonios tienes en el brazo?— su madre se quedó atónita y le negó lo que acaba de decir, pero Omar muy incrédulo se le lanzó encima y la tiró al piso y mientras le recalcaba — ¡esto!, ¿qué es esta mierda que esta en tu brazo? — le marcaba con el cuchillo la misma marca que le hicieron a su hija en el brazo izquierdo. Posteriormente Omar fue internado en un hospital psiquiátrico al que lo envió su madre.

LA LOCURA ES UNA ENFERMEDAD QUE NO SE PUEDE CURAR

Pasan unos cuantos meses mientras Omar se recupera en dicho hospital, durante su estadía le sucede algo muy curioso y es que en la habitación que le designaron se podía ver una parte de la calle y aunque muy incómodo era la única forma que encontraba Omar para escapar de alguna manera a lo que estaba viviendo, con el tiempo fue desarrollando una obsesión por mirar a las personas que transitaban en la calle y empezó a notar comportamientos inusuales en algunos de los transeúntes. Los doctores le diagnostican una recuperación acelerada y lo dejan salir de forma condicional para que él pueda volver a experimentar su vida cotidiana de nuevo. Desafortunadamente Omar cambió mucho y no se llevó muy bien con su madre, al poco tiempo se encontró dentro de un bar de Jazz a un buen amigo de la universidad que había formado un colectivo de diseñadores y lo invitó a formar parte de su empresa, esto no era lo que deseaba Omar en esos momentos, sin embargo, era la única puerta que se le había dibujado para poder independizarse y formar una nueva vida. Dentro del colectivo de diseñadores conoció un joven que le gustaba mucho el blues y el jazz y tenía una banda y después de un tiempo se dio la oportunidad de que Omar se pudiera ir a vivir en el mismo apartamento pagándole su parte en el arriendo.

OBSESIÓN

Después de que Omar empieza a convivir en el apartamento de Carlos, el compañero de Jazz, tiene rienda suelta para desarrollar su obsesión más a fondo, todos los días en la mañana cuando Carlos ha salido se prepara un café y se sienta al lado del ventanal grande de la sala a observar los comportamientos de los diferentes habitantes del barrio junto a un cigarrillo que prende siempre con un fósforo de la cocina de Carlos, en un principio lo tomó como una obsesión de una forma muy deportiva pero con el pasar del tiempo empezó a ser más intensa. Después descubre que una vecina al parecer es una ninfómana que se acuesta mínimo con un hombre a diario y saber más de esta mujer tan extraña, a su parecer, se le convierte en una obsesión.

LA NINFÓMANA, LA MUJER... ROBERTO

Omar conoce a la mujer que se acuesta, según él, con el primero que se le aparezca pero sin saber que es ella. Se la encuentra cerca de una tienda. Le llama la atención porque ya la había visto antes y sabía en que edificio vivía pero la notaba perdida, así que se le acerco y le preguntó si se encontraba perdida. A partir de ese momento empezó a conocerse con ella, Victoria, sin saber que era la misma que, según él, se acostaba con cuanto hombre se le apareciera. Omar se enreda con ella, le cuenta todo lo trágico que ha pasado en su vida, le confiesa que lo único que busca son respuestas. Ella al principio luce muy interesada por su historia, Omar desconociendo sus intenciones se revela frente a ella pero no le importa porque llega a pensar que puede rehacer una vida junto a Victoria. Desgraciadamente hay alguien más, un compañero de la universidad de Victoria que se llama Ismael y Omar no sabe con certeza si él está interesado en ella o no. Omar se da cuenta de lo que ha hecho Victoria, que es ocultarle que está usando su perfil para hacer un personaje en el guión de una película que además está haciendo con Ismael. Omar decide marcharse de la ciudad y lo único que le deja a Victoria es una carta en donde le expresa su tristeza.


ALTA MAR

Omar deambula mucho tiempo por muchos lugares del mundo sin lograr una estabilidad. Un conocido le habla sobre una oportunidad laboral en Valencia, así que decide irse hasta allá para probar una vez más su suerte. Sin saber que la vida le daría un vuelco en esa ciudad. Omar se fue en un velero llamado Melancolía y en el que conoce a un marinero medio bohemio llamado Gabriel, Omar con la excusa de que está buscando respuestas a preguntas que él desconoce le cuenta todos los problemas que tuvo que atravesar.

BUSCANDO RESPUESTAS

Omar camina lentamente por una calle de Valencia, se encuentra de compras y observa detenidamente un cartel del festival de cine de Valencia en un teatro muy importante de la ciudad y en él ve dos películas Colombianas, una de ellas se llama "Buscando respuestas". Este nombre se le hace muy curioso encontrarlo porque sus preguntas ya las había dejado atrás, pero cuando observa el nombre del director de la película es Ismael Gómez, se pregunta sí en la vida puede habar tanta casualidad. Al voltear, Omar pudo ver a Ismael junto a Victoria cogidos de la mano y hablando con muchos personajes vestidos de smoking.

Una niña le jala el la chaqueta y le dice —papi, me regalas para comprar dulces— él afirma, saca cinco euros y se los da a la niña. Ella compra sus dulces agarra a su papá de la mano y siguen caminando por la calle. Después llegan a un consultorio, donde sale una mujer completamente deslumbrante, esbelta, ojos azules, labios rojo manzana y le dice a Omar:

— Oye que bueno que llegaste —

— ¡Ana, que alegría verte chiquita! — le dice a su hija.

— ¿Sabias que estábamos en festival de cine? — le pregunta Omar

— No tenía idea —

— Sabes qué, te invito a una película —

Un tiempo después, Omar se reencuentra casualmente con Gabriel quien le pregunta que si ha encontrado las respuestas, se encuentran sentados a contraluz, frente al lago de los cisnes. Omar le dice que nunca las encontró pero que a medida que pudo rehacer su vida surgieron otras preguntas que sí pudo resolver y que lo único que sabe con certeza es que en su nueva vida no quiere que la tristeza sea la protagonista. Gabriel se alegra mucho por eso y le dice al final que a lo mejor el error no estaba en las respuestas sino en que se estaba haciendo preguntas incorrectas.

El plano se va alejando y nos damos cuenta que ese diálogo hacía parte del final de una película. Todos en el teatro se paran y aplauden estrepitosamente. (guión)



Orden de la historia:

1. OBSESIÓN

2.LA NINFÓMANA, LA MUJER... ROBERTO

3.
LA LOCURA ES UNA ENFERMEDAD QUE NO SE PUEDE CURAR

4.
EN ALTA MAR... DETRÁS DE LA ALEGRÍA ESTÁ LA TRISTEZA

5.
EL DESENLACE

6. DETRÁS DE MÓNICA ESTÁ LA ALEGRÍA

7. BUSCANDO RESPUESTAS










2 comentarios:

azulquitapenas dijo...
28 de febrero de 2010, 13:03

Ya... Comete unos cuantos asesinatos, así de simple, ojo que este personaje se complica mucho, muchísimo más, se altera si quieres, pero no se "asará", eso es consumirse por las brasas.
Azararse, vendría de asar, pero no está bien utilizado. Vas a investigar un poco sobre impacto y trauma en psicología y sobre pérdida.

matro dijo...
28 de febrero de 2010, 15:35

Me gusta, siento que he visto partes separadas en diferentes medios. Creo yo, que puede tornarse mucho más interesante si te metes más con y en la psicosis del personaje, también según el desenlace.

Publicar un comentario